SUPLEMENTO > REVISTA > VERSIÓN PARA
IMPRIMIR
| CUMBRE ANTIGLOBALIZACIÓN Y FORO SOCIAL
Bernard Cassen: "Queremos liberar las mentes" Director general de ''Le Monde Diplomatique'' y preside el
movimiento Attac
LA VANGUARDIA - 05.10 horas -
17/03/2002

 JOSÉ MARÍA ALGUERSUARI José Bové no defiende sólo sus cabras,
sino el derecho de todo país a proteger su agricultura y
ganadería, incluidos los países del Tercer
Mundo
| |
 | |
 | Por Víctor-M.
Amela
Bernard Cassen es uno de los más relevantes ideólogos del llamado
movimiento antiglobalización. Fundó en 1998 -y preside- la asociación
Attac (Acción par la Tasación de Transacciones y Ayuda al Ciudadano), que
defiende la aplicación de la tasa Tobin. Y en el foro social de Porto
Alegre -que coorganizó-, Bernard Cassen acuñó el lema que se coreó luego
en Génova: "Otro mundo es posible". Bernard Cassen (67 años) es director
general del periódico mensual "Le Monde Diplomatique", que preside Ignacio
Ramonet (58 años).
Ramonet, usted, Bové...: por edad, todos
ustedes vienen de mayo del 68... ¿No es hora de líderes más jóvenes?
La juventud no es garantía de nada. Ni la vejez tampoco, ¿eh? No
creo que haya que detenerse en esos aspectos: Attac es un movimiento
intergeneracional. Lo que importa, lo que interesa de verdad, son las
ideas, no los líderes. Sí es cierto que necesitamos que más jóvenes se
impliquen en nuestra crítica a la actual globalización, eso sí...
La antiglobalización, ¿no es un nuevo disfraz del comunismo de
siempre?
¿Quién dice eso?
Jean-Francois Revel y muchos
otros pensadores, políticos y economistas.
Quien diga eso no tiene
ni idea. ¡Es absurdo! Que se informen primero. Quien habla así es que no
se ha interesado antes por informarse, por enterarse. ¡Bien lo dijo Mao:
"Sin información, no hay derecho a la palabra"!
Me divierte que
Cassen cite a Mao para rebatir a quienes le tildarían de comunista
camuflado. Pero esta entrevista se hace a caballo de la recepción de un
hotel de la Rambla de Barcelona (por donde corretean policías e
incendiarios de contenedores) y de un taxi, así que no hay tiempo para
buscar más cosquillas que las estrictamente necesarias...
Hay
economistas que dicen que lo único que hace José Bove es defender sus
propias cabras.
Quien haya dicho eso es un pobre imbécil.
Hombre... Me lo dijo Xavier Sala i Martin, prestigioso economista
en Columbia y aquí.
Dígale que se informe. Bové es
internacionalista, y por eso está en Via Campesina, un movimiento que
agrupa a campesinos de todo el mundo. Mire usted esta foto...
Cassen extrae de una maleta una fotografía tomada en Porto Alegre
y me dice:
Este es Bové, éste soy yo, éste es Rafael Alegría
-líder hondureño de Vía Campesina- y éste es el líder del Movimiento de
los Sin Tierra de Brasil. ¿Estaría José Bové ahí en medio si lo único que
le interesase fuera defender a sus cabras?
Pero ustedes piden
medidas proteccionistas para el campo francés, ¿o no?
Mantenemos
que cada país tiene derecho a proteger su propia agricultura, sí. Creemos
que la comida no puede ser considerada meramente como una mercancía más.
Pero si los ricos protegemos nuestra agricultura, ¿no perjudicamos
la agricultura pujante de países del Tercer Mundo?
No. Porque de
lo que sí estamos en contra es de subsidiar las exportaciones. Eso se hace
ahora, y sí perjudica a esos países pobres.
No soy experto en
economía, pero intuyo contradicciones entre internacionalismo, medidas de
proteccionismo local, exportación sin subvención... pero no hay tiempo
para aclarar detalles sutiles de teoría conómica: el taxi vuela hacia la
Farinera del Clot, donde Cassen se reúne con otros líderes europeos de
Attac...
¿Para qué sirve una cumbre como la que ahora está
celebrándose en Barcelona?
Para mucho. Es muy importante, porque
ahí se decide la orientación de las grandes líneas de acción económica
para el futuro, y eso le afectará a usted en su vida cotidiana. Usted
verá...
Imagínese que todos los jefes de Estado y de Gobierno de
Europa le invitan a la cumbre y le dicen: "Monsieur Cassen: ¡dénos tres
órdenes!"
¿Tres órdenes?
"Sí, señor Cassen, tres órdenes
¡que prometemos obedecer de inmediato!" (yo actúo de "cumbre", ¿vale?).
Primera orden: cambien ustedes el tratado de la Unión Europea. Ahí
donde hoy pone "competencia" -como marco y pauta de actuación-, pongan
"pleno empleo y cohesión económica y social". ¡Sólo con esto, sería ya
revolucionario!
"Esperamos la segunda orden, monsieur Cassen".
Desde ahora, gravaremos todos los ingresos del capital igual que
hoy gravamos los ingresos del trabajo.
"Y tercera orden..."
¡Me quedarían tantas órdenes que darles..!
"No se prive,
señor Cassen, adelante: le obedecemos...".
Interrumpan ya todos
los flujos financieros con los paraísos fiscales.
"Así se hará,
señor Cassen..."
Construyan una Europa europea, y no una Europa
que es sólo una variación local de la globalización.
"Esto ¿no es
muy abstracto, señor Cassen?" (a mí me lo parece, perdone...).
"¡Concrete!"
Lo diré más claro: ¡consideren desde ahora a Estados
Unidos como un país extranjero, no como al jefe!
La imaginaria
cumbre de Barcelona ha tomado nota de todo y se ha retirado al maletero
del taxi, a calibrar las consecuencias de la ejecución de estas
órdenes....
En la cumbre de verdad está debatiéndose la
liberalización de la energía...
Hay que oponerse a cualquier
liberalización. Mire lo que pasa en California con la liberalización de
las eléctricas: apagones, mal servicio, incompetencia, aumento de las
tarifas...
Aquí también hay apagones...
Y en Gran Bretaña
han subido las facturas de la luz un 40%. Y no hablemos ya del caos de los
ferrocarriles privatizados por Margaret Thatcher, con accidentes y muertes
incluidas...
Una desgracia, sí, pero no dramaticemos...
Mire: ¡aún está por demostrar que la liberalización produzca
buenos resultados! Estoy esperando a que alguien demuestre que son
benéficas para el ciudadano. ¡Más bien se está demostrando todo lo
contrario!
Ahora es viernes por la tarde, y Francia se resiste a
liberalizar...
En Francia han calado hondamente nuestras ideas
contra esta globalización. Attac tiene en Francia 35.000 afiliados, y
nuestro pensamiento es muy bien valorado. El Parlamento francés, por
ejemplo, ha votado ya a favor de la tasa Tobin.
Resúmame el
mecanismo de la tasa Tobin.
Una tasa gravaría todos los flujos
especulativos del capital financiero Eso ralentizaría esos movimientos
bursátiles tan espasmódicos y perniciosos para empresas y economías
nacionales. Y lo recaudado podría servir para crear infraestructuras en
los países menos desarrollados.
Pero, ¿cómo se evitaría el fraude
a la tasa? ¿Quién recaudaría esa tasa? ¿Cómo se redistribuiría lo
recaudado...?
Mire, lo importantes es que la tasa Tobin se ha
convertido en un símbolo, en símbolo de justicia social, de que algo hay
qué hacer a favor de un reequilibrio económico mundial.
¿No es
paradójico que George Soros esté a favor de esa tasa?
No, porque
George Soros, que es un megaespeculador, es un tipo muy inteligente, y se
da cuenta de que si no se ponen medidas de ese calibre, el sistema entero
puede padecer un cataclismo cualquier día, y entonces pierde él y pierden
todos. Por eso hay que buscar alternativas...
¿De verdad hay una
alternativa a la economía de mercado?
¿Acaso existe alguien que
asegure que no hay alternativas?
Sí: Revel -de nuevo-, Michnick,
el célebre Fukuyama...
Esos intelectuales no tienen razón. No es
verdad que no haya alternativas a la economía de mercado. Yo puedo
presentarle a muchos intelectuales y premios Nobel que saben que sí hay
alternativas. ¡Siempre hay alternativas, oiga! Otro mundo es posible...
¿Está usted en contra de la economía de mercado?
Estamos a
favor de la economía "con" mercado, pero en contra de la economía "de"
mercado, sí.
¿Me lo explica para que yo lo entienda?
Es
fácil: hay sectores de la economía que son de una importancia central para
el conjunto de los ciudadanos, sectores que deben ser patrimonio de todos:
el agua, el aire, la agricultura, la cultura, la energía...
Le
sigo. ¿Y?
Que esos sectores deben quedar al margen del mercado,
porque el mercado calcula inversiones sólo para obtener beneficios a corto
plazo, pero esos sectores exigen inversiones de futuro, ¡a 40 años vista!,
para el bien de toda esa sociedad.
Entiendo.
En cambio, el
tabaco, por ejemplo, ¿para qué debería estar en manos del Estado? Eso sí
puede liberalizarse, no hace falta que se administre como monopolio
público: que lo controle el mercado. ¿Ve? Hay un espacio también para el
mercado. Eso quiere decir economía "con" mercado, pero no "de" mercado.
O sea, propone que el poder político mande sobre la economía.
Sí, porque ahora está sucediendo al contrario. Ahora la pirámide
es así: en la cúspide, la especulación financiera, que determina las
finanzas, que determinan la economía, que determina a la sociedad. La
sociedad y la política son hoy subalternas de los poderes económicos. ¡Hay
que invertir esa pirámide, y devolver a la sociedad a la cúspide!
Una sociedad democrática,.
Por supuesto Y mejorada.
¿Y cómo se mejora la democracia?
No hace falta tocar nada:
basta con ejercer nuestros derechos, desde los ciudadanos hasta los
políticos. ¡Hemos de saber ejercer los derechos que tenemos!
Oiga,
¿Y qué me dice de España? ¿Va bien? ¿Qué le parece la política de Aznar?
La política de Aznar es una combinación de ultraliberalismo y
autoritarismo. Como Margaret Thatcher.
No debe gustarle que España
presida ahora la UE, claro...
La presidencia española de la UE
está siendo la peor de todas las que yo tengo memoria.
Pero la
liberalización y la globalización encumbran a algunos países: mire
Irlanda....
No es un ejemplo válido, porque ha progresado con
fondos de cohesión europeos, y porque la han convertido en un paraíso
fiscal, y porque se ha erigido en plataforma de multinacionales... ¡Y no
todos los países van a poder serlo!, ¿no? Y, además, es un pequeño país:
su ejemplo no sirve para países grandes.
El taxi ha llegado a la
Farinera del Clot. En esos metros hasta la puerta, remato la jugada....
Dígame, ¿cuáles son hasta hoy los logros de Attac?
Que
influimos en la actitud de la opinión pública francesa, cada día más
crítica hacia esta globalización. Eso queremos, más que logros concretos:
cambiar las mentes.
Hombre, como Bush...
Bush es lo más
anti-Attac que hay.
Ya supongo...
Lo que nosotros queremos
es liberar las mentes del virus liberal.
|