Xavier Sala, Godó de Periodismo
El catedrático de Economía, distinguido
por un artículo sobre África
“En mis textos intento dar
soluciones no populistas a los problemas del tercer
mundo”, dice el premiado |
|
 |
BARCELONA. Redacción -
06:16 horas - 13/02/2003
El Premio Godó de Periodismo 2002, concedido por la Fundación
Conde de Barcelona, ha sido otorgado a Xavier Sala i Martín por
el artículo titulado “La esperanza de África”, publicado
en la sección de Opinión de “La Vanguardia” el 7 de
febrero del 2001. El jurado de este premio, reunido el pasado
lunes en Barcelona, ha apreciado tanto la fuerza expresiva de
los recursos estilísticos empleados y la eficacia argumentativa
para combinar datos e interpretaciones, como la incorporación
de elementos basados en la experiencia personal del autor.
El profesor Xavier Sala i Martín, colaborador habitual de “La
Vanguardia”, es catedrático de Economía en la Universidad de
Columbia y profesor visitante de la Universitat Pompeu Fabra. Es
economista consultor del Fondo Monetario Internacional y del
Banco Mundial. Ayer declaró en Boston que recibir el Premio Godó
“es muy importante, porque se premia un esfuerzo divulgativo,
para que la gente de la calle sepa economía, porque a la
‘tieta’ Roser le afecta lo que deciden los grandes en sus
cumbres. También creo que en Europa vemos una crisis del 1 por
ciento en Alemania como algo muy grave, mientras que décadas de
desastre total en África no nos afectan para nada. En mis artículos
intento dar soluciones a esos problemas, que no son las fáciles
o populistas, sino creativas y que funcionen”. Sin embargo,
“últimamente los políticos de los países pobres han
pervertido mi argumentación: dicen que la culpa de todos sus
problemas la tiene la política agraria de la UE y EE.UU., y eso
les sirve de excusa para no hacer nada. En una reunión que tuve
con Duhalde, el presidente argentino, me quedé petrificado:
usaba este argumento... ¡en Argentina!”.
Nacido en Cabrera de Mar en 1963, Xavier Sala se licenció en
Económicas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en
1985, y obtuvo el doctorado por la de Harvard en 1990. Su obra
“Economic growth”, escrita con Robert J. Barro, es libro de
texto en universidades de todo el mundo. El jurado, presidido
por Alfredo Abián, director adjunto de “La Vanguardia”,
estaba integrado también por Lorenzo Gomis, consejero de
dirección de este diario y profesor emérito en la UAB; Josep
Maria Cadena, periodista de “El Periódico”; Jaume Guillamet,
decano de Periodismo de la UPF, y Josep Maria Casasús, defensor
del lector de “La Vanguardia” y catedrático de Periodismo
de la UPF, que ha actuado de secretario. El Premio Godó de
Periodismo, convocado desde 1995, mantiene una continuidad con
el Premio Godó Lallana, que otorgaba “La Vanguardia” desde
1965. En convocatorias recientes, fue concedido a Antonio
Franco, Helmut Schmidt, José Antonio Zarzalejos, Josep Manyé
(“Jorge Marín”), Javier Tusell, Ernest Lluch, Carlos Nadal
y Julio Fuentes.
|