05 septiembre 2004   -  



Xavier Sala i Martín, junto con el director de Mundo Deportivo, Santi Nolla

Otras fotos

 
"No podemos permitirnos tener el Camp Nou vacío 13 de cada 14 días"

Entrevista a Xavier Sala i Martín, presidente de la Comisión Económica Estatuaria

Begoña Villarrubia
BARCELONA

03:00 h.Su imagen excéntrica -americanas de color amarillo, pistacho o fucsia- y sus novedosas ideas sobre la economía mundial -las cuales ya se estudian en las universidades americanas- identifican a este catalán de 41 años, el nuevo presidente de la Comisión Económica Estatutaria del Barça. Xavier Sala i Martín es el nuevo 'guardián' de la caja fuerte azulgrana, el responsable de que no se gaste demasiado y de que haya transparencia en las operaciones. En definitiva, el que vela por el dinero del socio.

¿Cómo afronta su nuevo cargo?

Con mucha ilusión porque el Barça es la institución más importante de Catalunya. Yo suelo viajar a Suráfrica, Brasil, Australia o Japón y en estos lugares la gente no sabe qué es Catalunya pero sí el Barça. Es nuestro mayor referente en el mundo.

Catedrático en la Universidad de Columbia, consultor del Foro de Davos, del Banco Mundial y del FMI... ¿Cómo va a compaginar su trabajo con esta nueva labor?

Es un cargo que me obliga sólo a unas reuniones puntuales. Mi figura es la de una persona independiente de la junta que vela por los intereses del socio y por la salud económica del club. Cuido que el club no se gaste todo el dinero ni haga 'trampas', como ha sucedido en otras ocasiones y con otros presidentes, que posiblemente querían hacer lo mejor para el club pero no supieron cómo.

¿Cree que volverán a repetirse estas situaciones sospechosas?

Estoy convencido de que no. Creo ciegamente en esta junta, en Laporta, en Soriano. Son gente honesta. No los conocía antes de nada pero si no me fiara de ellos no habría aceptado nunca este cargo ya que, si ellos engañan, yo quedaría como un payaso, sería un suicida teniendo en cuenta mi prestigio en el mundo. Yo vivo de mi nombre, de mi reputación y no puedo permitirme que en el Barça haya un desfalco.

¿Ya ha intercambiado las primeras opiniones con el vicepresidente económico, Ferran Soriano?

Sí. Tiene grandes ideas, es un hombre muy inteligente y dedica más de diez horas diarias al Barça sin cobrar un euro cuando en una multinacional estaría cobrando una millonada. Lo que hace es de admirar.

¿Nos puede adelantar qué tipo de ideas han intercambiado?

Los dos tenemos claro que el FC Barcelona es una empresa, igual que la Nestlé o la Sony. Eso sí, una empresa con sentimientos, pero que debe gestionarse como tal. Existe la obligación o más bien la presión de ganar títulos, de fichar a los mejores jugadores y para ello se necesita dinero. Si no hay dinero, te endeudas hasta el cuello y te puedes ir a Segunda. A otros clubs ya les ha sucedido ¿Por qué? Porque a veces el corazón puede más que la cabeza y en una empresa esto es muy peligroso. Mi misión es evitar que el club se hipoteque y asesorar en todos los gastos para que no ocurra lo de años anteriores.

¿Realmente el club se encontró las arcas vacías?

La nueva junta no ha querido remover el pasado y creo que ha hecho bien, no valía la pena. Se venía de muchos años de odio, de Nuñismos, Cruyfismos y Vangalismos y hacía falta esta calma actual en el club para trabajar tranquilos.

A un especialista en economía global, ¿no le asustan los números que se mueven en el mundo del fútbol?

Eran desorbitados hace unos años. Lo de Figo, por ejemplo, fue una locura ¡10.000 millones de pesetas! Pero ahora los salarios se han regularizado. De los antiguos sólo queda el de Gerard y hasta hace poco el de Saviola.

Ahora se cobra por incentivos.

Sí, ahora interesa que no ganen demasiados títulos -ríe-. En realidad, si se ganara todo esta temporada al club le podría costar hasta 20 millones de euros en salarios, una ruina, pero a la larga sería muy rentable. Ya firmaríamos todos ganar los tres títulos a cambio de endeudarnos. Es lo mismo que le ha pasado al Real Madrid: estaba arruinado pero ha ganado tres Champions en cuatro años y eso da mucho dinero en publicidad, en derechos televisivos, en sponsors... Este verano, en sólo dos partidos en su gira asiática se ha llevado ocho millones, mientras que el Barça sólo la mitad en dos encuentros más, cuatro.

Supongo que los 'cracks mediáticos' tiran mucho.

Un equipo que gana títulos revaloriza a sus jugadores y ése es uno de los mayores patrimonios de un club. Es un dinero que se puede duplicar y triplicar en un año. Fíjese en el Oporto. Tras ganar la Champions, ha sabido venderlos este verano a precio de oro, se ha forrado.

Aparte de los salarios variables, ¿existen otras formas nuevas de obtener beneficios?

Sí. Aprovechar las instalaciones del club. No tiene sentido que uno de los espacios más privilegiados de Barcelona, junto a la Diagonal, esté vacío 13 de cada 14 días. Esto no nos lo podemos permitir. Es una pérdida de recursos para los socios y para los ciudadanos. Se podía hacer un gran negocio con este espacio: construir restaurantes, tiendas, centros de ocio o aprovechar las instalaciones para celebrar convenciones.

Hay mucha gente que no acepta estas ideas tan 'capitalistas'.

Quizás no sea muy romántico, pero ¿cuánto cuesta este romanticismo? La gente lo que quiere es tener a Eto'o, a los mejores del mundo. Hemos de competir con los grandes. ¿Qué haremos si viene el Madrid y compra la cláusula de Ronaldinho? Es mejor tener el estadio lleno de restaurantes y, a cambio, el campo lleno de estrellas

[ Arriba]

  Copyright (©) 2001 El Mundo Deportivo S.A. - Todos los derechos reservados