Respuesta al Sr. Alvarez:
Algunos lectores tienen tanta prisa por escribir cartas al director que no se paran a reflexionar sobre el artículo que acaban de leer. El señor Álvarez es uno de ellos: cuando en mi artículo digo que a los americanos no les importa si el propietario de la fábrica de coches es de Boston o de Detroit (déjeme que le recuerde que Boston y Detroit son dos ciudades Americanas) para explicar que ellos se creen su proyecto conjunto (que es Estados Unidos). Eso contrasta con las peleas entre alemanes y españoles y digo que contrasta porque los europeos NO se creen su proyecto común, la Unión Europea. Por lo tanto, no sé a qué viene lo de si los Chinos compran una empresa de petróleo porque los Chinos no forman parte de los Estados Unidos y, por lo tanto, no forman parte del proyecto común norteamericano. Dicho esto, si usted lee mis artículos verá que no sólo nunca he dicho que los norteamericanos no actúan de manera proteccionista sino que los he criticado repetidamente por ello. Escribí contra la política de Bush cuando subió los aranceles del acero, lo volví a criticar cuando subió el presupuesto proteccionista del Farm Hill y he criticado al congreso por evitar que una empresa de Dubai comprara seis puertos americanos. Ahora bien, el hecho de que los americanos a veces actúen de manera proteccionista no contradice nada de lo que digo en mi artículo. Primero, porque ellos protegen los sectores de baja competitividad (el del acero es el caso más flagrante). Y segundo, porque ello demuestra que el proteccionismo no tiene nada con los sectores estratégicos sino con el poder político de sus lobbies (los agricultores en EEUU también tienen mucho poder político y los estados que producen acero son estados “viagra” que acaban decidiendo elecciones). Y por fin, déjenme que le diga al Sr. Álvarez lo mismo que les contesté a los lectores que criticaron mi artículo de Suecia: el hecho de que los americanos hagan algunas cosas mal (¡y claramente ellos no son perfectos!) no justifica que los europeos también lo hagamos.
Back to Sala-i-Martin's Articles EN CATALÀ Back to Sala-i-Martin's Articles EN ESPAÑOL
Xavier Sala-i-Martín és Catedràtic de Columbia University i Professor Visitant de la Universitat Pompeu Fabra © Xavier Sala-i-Martín, 2006.
|