NOTICIAS > CULTURA > VERSIÓN PARA
IMPRIMIR
| DÍA DE SANT JORDI Escritores en las
calles Soldados de la
escritura Los autores cumplieron con el
ritual de dedicar una intensa jornada a la firma de libros
LA VANGUARDIA - 05.22 horas -
24/04/2002

 ANA JIMÉNEZ LA FOTO DE FAMILIA. Algunos de los
escritores que asistieron al desayuno del hotel Regina;
entre ellos, Màrius Serra, Ángela Vallvey, Màrius Carol,
Manuel Vázquez Montalbán, Santiago Tarín, Maria de la
Pau Janer y Àngel Casas
|

 ANA JIMÉNEZ QUÉ CALOR. Javier Cercas, Álvaro Pombo
-que se protege del sol con un sombrero de papel- y
Llàtzer Moix firman ejemplares de sus libros, ante la
mirada de Marta Forn y
Vila-Matas
|

 ANA JIMÉNEZ PREMIO RAMON LLULL. Màrius Carol dedica su
novela, "Les seduccions de Júlia", a una joven
lectora
| |
 | |
 | BARCELONA. Redacción
El disparo de salida del día de Sant Jordi lo marcó el desayuno de
escritores del hotel Regina, que este año convocó a unos setenta autores,
entre ellos Rosa Regás, Màrius Carol, Maria de la Pau Janer o Ángela
Vallvey. Hubo la tradicional foto de familia, a la que casi llega tarde
una Lucía Etxebarria que se confesaba "destrozada, después de la marcha de
anoche", en referencia a la fiesta de los premios de la revista "Qué
Leer".
FENÓMENO CERCAS. Precisamente,
el ganador de dicho premio, Javier Cercas, con "Soldados de Salamina",
protagonizó un fenómeno tan insólito como repetir dos Sant Jordi seguidos
como autor superventas con el mismo libro; según su editora, Beatriz de
Moura, "es la primera vez que veo algo así en toda mi carrera". Para el
interesado, "no se lo cree nadie excepto mi madre, que opina que entre
Cervantes y yo hay un gran vacío en la literatura".
MATERNIDADES. La ganadora del Josep Pla, Eva Piquer,
que, en "Una victòria diferent" (Destino), narra la historia de una mujer
superdotada que quiere ser madre, lucía -en un curioso juego entre
realidad y ficción- un embarazo de ocho meses y además firmó en algunas
casetas junto al padre de la criatura, el también periodista Carles
Capdevila, que presentaba "Jo vull ser famós" (La Campana).
UN LIBRO DE REGALO. Una de las noticias fue un libro
de regalo. Edicions Bellaterra ofreció ayer gratuitamente "Un libro (para
ser leído)", en el que se reproduce el opúscu-lo que el controvertido
intelectual de la Lliga Joan Estelrich escribiera para el día del libro de
1936. Este libro regalo se ofrecía ayer con prólogo de Francisco Fernández
Buey y epílogo de Máximo. El objetivo, según el editor José Luis Ponce,
"es rendir un homenaje al libro, a la palabra escrita e impresa, y
contribuir al conocimiento del humanista Estelrich", además de recordar,
cuando se preguntaba "¿qué se precisa leer, primordialmente?", su
respuesta: "El lector de juicio, el humanista, busca las obras clásicas,
aquellas que con las mínimas palabras procuran el máximo contenido y
sugerencia".
LA PIRATERÍA DE HARRY
POTTER. El editor al catalán de Harry Potter, Bernat Puigtobella
(Empúries), explicaba las enormes precauciones antipiratería que están
tomando los editores ingleses ante la venidera nueva entrega de Harry
Potter: "Para que no circulen copias pirata, se ha llegado a plantear que,
el día en que J. K. Rowling entregue el original inglés, se reúna a todos
los traductores para que trabajen juntos en una isla de Escocia".
¿SABINA O LANDERO? Joaquín Sabina se
hartó de firmar ejemplares de su poemario "Ciento volando de catorce"
(Visor), causando avalanchas de fans en algunas casetas, y protagonizando
una divertida anécdota cuando alguien se le acercó a pedirle que le
firmara "El guitarrista", la novela de Luis Landero que publica Tusquets.
"No, pero es que yo no soy Landero, soy Joaquín Sabina". "Ah, bueno,
fírmame igual, que tú también has sido guitarrista". Rosa Regás, último
premio Planeta por "La canción de Dorotea", se felicitaba de que "esta es
una gran fiesta porque no es política ni religiosa". Pep Blay, biógrafo de
Sopa de Cabra, veía sorprendi-do cómo las quinceañeras se abalanzaban
sobre sus libros, y revelaba su próximo y tenebroso proyecto: "Una
investigación sobre los vampiros en Cataluña".
LIBERALES Y COMUNITARIOS. Junto a las rosas verdes y
azules, el mayor impacto visual de la jornada era la chaqueta verde
fluorescente del economista liberal Xavier Sala, que presentaba su último
ensayo en Plaza & Janés. En la otra trinchera de la globalización,
algunos institutos realizaron mercadillos de intercambio de libros, donde
no circulaba el dinero sino vales en relación con los libros que cada uno
aportaba.
Informaciones de Xavi Ayén y Josep M.
Sòria |