Capítulo 3: La hegemonía cristiana en la península (siglos XIII-XV)

Catedral de Sevilla

La catedral de Sevilla se construyó en el siglo XV sobre los cimientos de la mezquita almohade (construida a finales del siglo XII). La mezquita se había consagrado como iglesia después de la conquista de la ciudad en el siglo XIII, pero a principios del siglo XV se demolió para construir la catedral más grande de la cristiandad: un claro intento de mostrar el poder político de Castilla. Se conservaron únicamente el minarete conocido ahora como la Giralda (la cuarta imagen abajo) y, como en la mezquita de Córdoba, el Patio de los Naranjos. Sigue siendo la catedral más grande del mundo. (San Pedro de Roma es más grande, pero técnicamente no es una catedral.) Representa el estilo gótico en su fase final. Abunda la ornamentación, notable en las imágenes de la fachada, abajo. A la derecha, una imagen del interior, que da la impresión de la grandeza de la estructura. Los arcos de la nave central tienen 42 metros de altura (130 pies). La última imagen abajo es de la antigua puerta almohade del Patio de los Naranjos. Al fondo se ven las columnas de la fachada gótica.

interior catedral Sevilla
Sevilla: catedral ext..Sevilla: catedral techo.Sevilla: catedral patio.Sevilla: catedral patio.Sevilla: catedral puerta